sábado, 7 de julio de 2012

Redes sociales nos invaden



Fuente: http://www.linkedin.com
Tipo de red: directa
Categoría: perfil personal
Objetivo:

Es una red social amigable que permite reencontrar amigos, ex compañeros de la infancia, escuela, secundaria, hacer nuevos amigos, además de simplificar la información con los contactos y sobre todo ser una red social profesional, tienen por objetivo conectar todos los profesionales del mundo para que sea mas productivos y exitosos .

Permite a sus usuarios impulsar su profesión, encontrando varias opciones de empleo o comercialización de sus servicios a través de la web.
Tiene un espacio disponible para poder hacer preguntas  a expertos sobre algún tema en particular.
Linkeding no es una red social muy conocida como facebook o twitter, pero no por ello deja de ser una de las más importantes y más utiles en el campo laboral, es la cuarta red social más popular en el mundo.

Cronograma:
Ø  2002 fundada en diciembre por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstain Guericke, Eric Ly y Jean – Lu Vaillant
Ø  2003 lanzado en mayo
Ø  2008 octubre, tuvo más de 25 millones de usuarios registrados, extendiéndose a 150 industrias.
Ø  2011 mayo se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.
Ø  2012 febrero dispone más de 150 millones de usuarios registrados de más de 200 países que abarcan todas las empresas de la lista de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses

Estadísticas en el mundo:

Ø  6 años despues de su aparición obtuvieron 50 milloones de usuarios y solamente un año y medio más para duplicar ese numero.
Ø  LinkedIn tiene 100 millones de usuarios en 200 países según su blog en el sitio web 
Ø  El primer país que crece rápidamente, es Brasil con 428%
Ø  México es el segundo país que crece más rápido con 178%. 
Ø  India con 76 % en el tercer lugar
Ø  El cuarto lugar lo obtiene en Francia con 72%.
Ø  LinkedIn está creciendo con 1 millón de nuevos usuarios por semana.

Ø  Ranking de Linkeding con otras redes sociales.







La red social linkedin es usada principalmente en España por hombres de entre 18 y 50 años y lo hacen desde su hogar.



jueves, 21 de junio de 2012

Ventajas de usar las Tic's


Análisis de la página web del Ministerio de Educación del Ecuador.

Esta página tiene un link de fácil recordación y acceso ( http://www.educacion.gob.ec/), además de guardar credibilidad con el .gob.ec de gobierno ecuatoriano.

En su portada presenta novedades en el campo de la educación, talleres, becas, noticias, encuentros, entrevistas, concursos, entre otros, además de publicar los iconos de las redes sociales a las que están suscritos como Facebook, twitter, blogger y youtube. esta suscrito a otros sitios web como: Yasuní ITT, Ecuador Ama la vida…, presenta publicaciones de utilidad para el docente, más aun cuando se viene un proceso de evaluación; además de presentar accesos directos a instituciones adscritas como el IECE y SINAB de gran valor académico para los estudiantes.

Presenta información como la ubicación exacta del ministerio , numero telefónico, llamado a concurso de méritos y oposición, enlaces directos a paginas gubernamentales, correo del ministerio de educación , enlace de suscripción para recibir información al correo; todos estos en ventanas o recuadros diferentes con colores distintos de la base que se presenta en general con una combinación de blanco y celeste.

Las imágenes que se presentan en las noticias de mayor relevancia, se muestran de manera aleatoria, con espacio para cinco de mayor relevancia con su respectivo titular, dando un clic se despliega más información en una nueva ventana.
Su tipografía es de fácil lectura ya que es de tipo san serif arial, varia su tamaño dependiendo del caso

Presenta siete pestañas que despliegan más iconos de información como son:
  1. Inicio Ministerio

·         Autoridades
·         Filosofía institucional
·         Nuevo Modelo de Gestión
·         Estructura orgánica
·         Documentos legales
·         Respuesta a la asamblea

  1. Familia y Estudiantes
·         Educación inicial
·         Educación general y básica
·         Bachillerato
·         Jóvenes y adultos

  1. Docentes y directivos
·         Asignación de partida
·         Bono matricula
·         Concursos de oposición y méritos
·         Educación por niveles
·         Evaluación sistema nacional
·         Jubilación docentes y administrativos
·         SIPROFE

  1. Investigadores Educativos

  1. Atención ciudadana
  2. Transparencia
Información: Administrativa
Legal
Financiera
Operativa
Laboral
Planificación Institucional
Regulación y control
Compromiso presidencial

  1. Sala de Prensa


Esta página web es de fácil uso tanto para usuarios normales, como para que docentes de las distintas instituciones educativas estén al tanto de los procesos que se dan dentro de la misma a modo de ir actualizándose. Esta página requiere un poco más de control diario para que la información o noticias de importancia que aparecen en la portada sean actualizadas a diario.
Creo que además de los espacios que tiene se debería agregar enlaces de las universidades que siguen el debido proceso legal para promocionar talleres, foros, entrevistas, lanzamientos de libros, encuentros nacionales e internacionales en una constante retroalimentación de las dos partes.

jueves, 31 de mayo de 2012

Demanda por violar la ley de propiedad intelectual.



Universal Music una pagina de reproducción de música via online demandó al servicio de música Grooveshark  por almacenar más de 100.000 canciones incumpliendo la ley de propiedad intelectual.


El reclamo dicta que: el director general de Grooveshark, Samuel Tarantino, subió 1.791 canciones sin licencia, y Paul Geller, presidente de la misma compañía, cargó supuestamente 3.453 canciones. También se acusa al vicepresidente Benjamin Westermann-Clark, de haber subido 4.600 canciones”Notio.com.ar


Esta demanda se concreto en el tribunal del estado de Nueva York, solicitando se entregue la información de su base de datos.


Grooveshark es visitada a diario por millones de cibernautas que gustan de la música , permitiendo a través de un motor de búsqueda online encontrar sus canciones, cantantes o grupos favoritos , esta página no obliga a descargarlo sino reproducirlo en línea.
El periódico digital Notio.com.ar dice que Según recoge Cnet, la discográfica pide cerca de 112.000 euros en concepto de daños y prejuicios por cada infracción de la ley de propiedad intelectual”.


Fuente:http://notio.com.ar/internet/universal-demando-a-grooveshark-por-violar-la-ley-de-propiedad-intelectual-20882


jueves, 17 de mayo de 2012


Un día en la vida de un Urbo

Son las 6 de la mañana,  el día de  Daniel Vásquez  recién empieza, él tiene más de lo que dicen todos tenemos un poco “músico, poeta y loco, todos tenemos un poco”.
En dirección al parque de Santa Ana apresura su paso para trotar un poco, ya que además de ser músico gusta mucho del deporte, el tenis, correr, nadar, hacer bicicleta; todas las mañanas dedica un poco de su tiempo para hacer alguno de ellos. 
Refiriéndose al deporte Daniel dice: “para mí el deporte es una filosofía de vida, es mi medicina, el lugar en el que no existen problemas, el que me demuestra que soy capaz de  hacer lo que mi mente quiere, es gran parte de mi mundo”.
Daniel cuenta que a veces suele ir en bicicleta hasta las canchas de tenis de la Universidad Central, donde una gran cuesta le espera, además de todos los obstáculos que debe cruzar para llegar, ruido, smog, tráfico y conductores que se creen dueños de las vías. Después de entrenar, retorna a casa, toma un baño antes de continuar con sus actividades, una de ellas terminar de hacer los deberes pendientes, él estudia Ingeniería en Administración de Empresas en la Universidad Central del Ecuador.
Pasan las horas, se sienta, se levanta, prende el computador, ve tele, almuerza y sale presuroso a clases, llegar a su aula no es nada fácil, son 13 pisos, el recibe clases en el octavo piso, varios escalones lo esperan, exactamente 20 por cada piso, existen dos ascensores uno para estudiantes y otro para profesores. 
Son casi las 5 de la tarde, el ascensor está lleno y es preferible subir escalones de dos en dos, las clases empiezan y a pesar de que Daniel es muy paciente, si la clase le aburre prefiere pensar en cómo sonaría su batería si… o si no… para después de clases ensayar con la banda.
Integrantes de La Urba, de izquierda a derecha Rafael, Mauricio, Daniel, Diego y Raúl.

La música es otra de sus grandes pasiones y la sensación que produce con su "Groove" es cautivante. Daniel es el baterista de "La Urba" una banda quiteña conformada entre hermanos y amigos en el 2007, Diego Moreta (bajo), Raúl Escobar (teclado), Rafael Vásquez (voz y percusión) y Mauricio Vásquez (guitarra y voz), la banda plantea una nueva alternativa dentro de la música contemporánea, encasillados en un formato de ritmos intensos como el disco y el funk fusionados con el poder de la música latina. La pasión que cada uno de sus integrantes pone, es el toque unico y perfecto de La Urba.
“La música es lo mejor que me ha pasado en la vida, se podría decir que Dios me dio la música y la música me dio todo, es el lenguaje universal, en el que no importa religión, ni credo, ni raza, ni clase social para que todos puedan entenderlo” comenta Daniel
Por las tardes, se reúnen en el “laboratorio” (como lo llama Daniel) al lugar de nuevas creaciones funky y ensayos, entre bromas y pequeños sonidos empiezan, esta vez abriendo más sus oídos para definir el ritmo de su nuevo tema “mucho mejor”, después de unas horas entre mezclas de sonidos, definen su repertorio para la próxima presentación.
Puedes saber más sobre ellos en:
Su página oficial www.laurbaecuador.com 
Búscalos en Facebook como: LA URBA
Síguelos en Twitter @laurbaecuador

miércoles, 25 de abril de 2012

Paridad natural...


LA LUNA Y LA TIERRA
Hina Tefatou
Paúl Gauguin - 1848

EL autor de esta obra es Paúl Gauguin, nació el 7 de junio  de 1848 en París, Francia y falleció a los 54 años. Es un pintor de estilo Post - Impresionista. Sus obras fueron consideradas entre las más importantes de los pintores franceses del siglo XIX.

La obra aquí mostrada lleva el título de LA LUNA Y LA TIERRA o Hina Tefatou, creada en 1893 con técnicas de óleo sobre arpillera de estilo Post- Impresionista.

Hina Tefatou desborda un sentimiento de ternura y extrañamiento, buscando una metamorfosis entre los dos mujer y hombre en una unión imposible de alcanzar luna y tierra en fecundidad, lo que hace que ella - luna quiera aferrarse sin pensar,  a un ser que se muestra crudo, irreverente, inalcanzable y egoísta en su “mundo” en el que no puede soñar por no aceptar su paridad.

Cabe recordar que esta obra es la representación de un mito polinesio en el que la luna representa a lo femenino  y le tierra está representada por lo masculino.




jueves, 19 de abril de 2012

Herramientas discriminatorias en una sociedad que se actualiza cada minuto.


¿LAS TIC´S SON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE PUEDEN LOGRAR NIVELES DE PROSPERIDAD EN NUESTRA SOCIEDAD?

A lo largo de la historia se han desarrollado diversas tecnologías pensadas en facilitar las actividades de los seres humanos, más aún en el campo de la comunicación en la que siendo el ser humano un ser social por naturaleza busca siempre mantenerse informado, como es en el caso de la creación de: radio, televisión, prensa que tuvieron su auge en cierta época pero que no fueron suficientes ni tan eficaces por lo que se siguió pensando en nuevas formas, espacios lo que dio como resultado la creación de más avances tecnológicos como: celulares, internet, correos electrónicos, redes sociales, que facilitan la interactividad entre ciertos individuos de manera rápida.

Las Tic`s son instrumentos que facilitan al ser humano su intervención e interacción en busca de información, intercambio, almacenamiento, organizar, planificar; entre otros de manera instantánea, eliminando la barrera de tiempo - espacio. Existe interactividad entre los usuarios porque  no están limitados solo a almacenar y aceptar la información de una sola fuente, sino que de lo contrario puede refutar en el mismo enlace a través de comentarios o contraponer diversas fuentes y sacar sus propias conclusiones, enriqueciendo sus conocimientos.

Actualmente las tics han permitido tener una amplia biblioteca en la web a la cual se puede acceder y tener datos actualizados de páginas oficiales.

Las tics son herramientas que ayudan a la prosperidad pero de manera inequitativa ya que no todos pueden acceder a la misma sea por su falta de recursos económicos, conocimiento, corte de edad creando las llamadas brechas digitales.

Bruce Claflin define la Brecha Digital como la “separación que existe entre las personas (estados, comunidades, países…) que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas”

Las Tic`s si pueden llegar un nivel de prosperidad en Ecuador, pero en bajo nivel y olvidando la periferia por falta de una educación secuencial, programada para todos los sectores económicos que conforman esta sociedad porque  no solo se trata de implementar centros de cómputo sino también sembrar una mentalidad educativa y auto educativa que este en constante renovación y que busque siempre la manera de no desplazar a ciertos sectores.




En Ecuador no todos tienen acceso a las tics sin embargo se está impulsando la industria con contenido digital en: centros comunitarios, escuelas y bibliotecas en línea impulsado por el Ministerio de Educación, centros de salud en línea como son la reservación de turnos médicos, inter consultas del IESS, trabajo, gobiernos locales y tecnologías alternativas.
Todos los anteriormente nombrados son un bue intento por romper con la brecha digital y vincular a todos en el uso de las Tics, abriendo nuevos espacios a sus usuarios.